Con el respaldo de

6 claves para aumentar la autonomía de una moto eléctrica

6 claves para aumentar la autonomía de una moto eléctrica
6 claves para aumentar la autonomía de una moto eléctrica

Más de uno hemos sido partícipes de cómo ha crecido el uso de motos eléctricas en nuestro país y de lo prácticas y autónomas que pueden resultar a la hora de tener un vehículo eléctrico. Muchos de los que se rehusaban a usar una, o estaban en duda de adquirirla, se han llevado con la sorpresa que la autonomía de una moto eléctrica es de los puntos más importantes al momento de trasladarse y que por esta razón, entre muchas otras nos dará una referencia de cada cuánto y por cuánto tiempo debemos recargarla.

 

Recordemos que, el alcance de la autonomía de una moto eléctrica dependerá en muchos casos, del tipo de ruta que hayas tomado y de la velocidad a la que vayas. No es lo mismo ir por avenidas principales que ir por rutas alternas, en ambos casos la velocidad no siempre será la misma y posiblemente, una de las rutas te ayude a mantener la carga de la batería en un nivel óptimo. 

 

Ahora, si eres de los que ya tiene una moto eléctrica de seguro te has preocupado en qué hacer para alargar y aumentar la autonomía de tu vehículo. Por lo que en este post, te dejaremos 6 puntos claves que te ayudarán a aumentar la autonomía de tu moto eléctrica.

  1. Cuida la batería 

Al momento de adquirir una moto eléctrica, dentro de los primeros puntos que debes tener en cuenta para aumentar la autonomía, es cuidar la batería y leer el manual de instrucciones para conocer cuáles son los cuidados para darle una larga vida. La batería funciona como primer elemento de potencia de la moto.

 

Para empezar, las motos eléctricas se pueden cargar en cualquier lugar, siempre y cuando ese lugar cuente con un tomacorriente estándar de 220V. En líneas generales, son los mismos que usamos para encender el televisor, cargar el celular, encender la radio y más. Dependiendo de la moto, algunas recomiendan cargar todo los días la batería, utilizando su cargador original. 

 

En caso de que no la uses, deberás hacerlo una vez a la semana como mínimo. Además, se ha hablado en muchas ocasiones que las baterías no deben descargarse por completo, como mínimo esta descarga debe llegar al 20%. Si el uso es frecuente, la carga debe ser cargada al 80 o 90%; y al 100% para cuando se esté preparando para un viaje más largo.

 

  1. Cuida siempre el uso del acelerador

Aunque muchas motos están preparadas para el constante uso del acelerador, los cambios bruscos o rápidos pueden hacer que la batería se reduzca de manera considerable. Como ya lo mencionamos líneas arriba, no es lo mismo ir por una vía a una sola velocidad, que ir por una vía en la que constantemente tengas que estar haciendo cambios de velocidad. Además, es mejor que siempre uses al mismo tiempo ambos aceleradores o frenos. 

 

  1. Busca las mejores rutas 

¿En qué punto puede ayudarte el buscar mejores rutas? Entendamos que la mejor opción no siempre es el camino más rápido. De hecho, la mejor ruta será la que no exija muchos cambios de velocidad. Como ya lo mencionamos, debemos priorizar que el uso de cambios no sea brusco y rápido, constantemente. 

 

  1. Revisa de vez en cuando el termómetro 

Los cambios de temperatura bruscos como el calor o el frío pueden repercutir en la autonomía que genera la batería. Te recomendamos que conozcas en el manual de instrucciones cuál es la temperatura óptima de la batería y evitar que en días calurosos, este se exceda y en días fríos este no llegue por debajo de los 0°.

 

  1. Utiliza los diferentes modos de acuerdo a tus necesidades 

Actualmente, muchas de las motos eléctricas cuentan con diferentes modos de uso, esto dependiendo de las necesidades del consumidor. Los diferentes modos, se concentran en la respuesta del motor y del freno que modifican las prestaciones, pero también el consumo. Sabiendo cómo son y cómo actúan de acuerdo al manual de instrucciones, podrás ganar mucha autonomía.

 

  1. Evita las cargas excesivas 

Aunque todas las motos eléctricas en su manual indican la cantidad de peso que pueden cargar, es mejor que el vehículo no transporte mucho peso. Además, el cargar un exceso del peso indicado puede ser un riesgo de seguridad. Recuerda que en Yadea, hay opciones de motos en carga con hasta más de 150 kg. 

 

Conclusiones

En líneas generales, no olvides que la autonomía de una moto eléctrica dependerá de los usos y cuidados que le des pero también, tu gran opción será escoger algunas de las opciones que Yadea te ofrece. 

 

Facebook
LinkedIn

Te puede interesar